top of page

¿CÓMO ME QUIERO SI NO ME QUIERO?

Foto del escritor: Imelda ☆ AkashaImelda ☆ Akasha

Actualizado: 21 jun 2023


Al salir de una lectura de Registros Akashicos, me comprometí con la persona a la que había leído los Registros a que intentaría organizar por escrito lo que es no quererse y cómo conseguir quererse,


Aquí están las reflexiones que he realizado sobre el tema. Escritas desde el corazón y buscando el bien de esa persona y de otras muchas a las que estas palabras puedan servir de apoyo en sus procesos de cambio y transformación.


No quererse es como tener una casa con el sistema de seguridad averiado; la alarma no funciona y en cualquier momento los delincuentes, los cotillas, los malintencionados, entran dentro y destrozan lo que encuentran a su paso. Más aún, las alarmas están tan desactivadas y el propietario tan confuso, que hasta él mismo abre la puerta a esas gentes y colabora en el saqueo de su propia casa.


Con esta dura metáfora ha quedado resaltado el hecho de que hasta qué punto, no quererse nos deja expuestos a peligros externos y nos convierte en nuestros propios enemigos.


Como en todos los aspectos de la vida, el primer paso para encontrar la solución de un problema es tomar conciencia y poner palabras que expresen de forma correcta el problema. Si no soy consciente del mismo, si lo confundo con otras cuestiones no lo voy a poder solucionar.


No puedo dar respuesta a algo si no tengo conciencia de que hay una cuestión a la que tengo que responder.


Y, en el caso del tema que nos ocupa, No quererse, es muy difícil que la propia persona pueda por sí misma tomar conciencia de que los múltiples contratiempos, disgustos, afrentas, malestares y demás desastres que la acontecen de cuando en cuando se deben a que No se quiere.

Lo más probable es que no sienta ningún interés por leer este o cualquier otro artículo que hable sobre la autoestima, el quererse a uno mismo, etc. Atribuirá a la casualidad, a la mala suerte, a los demás, las desdichas que le ocurren y seguirá ignorante de la causa verdadera de las mismas.

Ante esto sólo puedo decir a esta persona que si no puede aún escucharse a sí misma, alguien del exterior, médico, amiga, vecino o familiar le habrá dicho alguna vez expresiones como “pero con lo que tu vales, que poco te haces de Valer”. “no se como aguantas eso de tal persona ….”. Estas expresiones, u otras de carácter similar, son un pequeño hilo del que la persona no debe dudar en empezar a tirar.


Si ya siente algo de curiosidad sobre el tema puede surgir la pregunta de ¿Y cómo se yo que no me quiero?


Cuando no nos queremos vamos dejando rastros de ese desamor por todas partes:



- Cedes una y otra vez, para no tener conflicto, con los vecinos, en la fila del supermercado, en tu familia …

- Te gusta quedar bien a toda costa, aunque te hagas trizas el alma.

- Cuando te equivocas en algo o tienes algún fallo, te conviertes en juez implacable de tus actos.

- Idealizas a los demás adornándolos con cualidades reales o exageradas por ti. Es un tío genial te dices. Es guapísima, es superinteligente, que bien lo hace….

- Buscas continuamente que a los demás les parezca bien lo que dices o haces y si no te lo aprueban no te quedas tranquila.

- Tienes un “rum rum” interior que te habla sobre ti de muy malas maneras: ¿Pero eres tonta o qué? ¿Cómo se te ocurre…? ¡Ya la has liado otra vez¡

- Nunca terminas de hacer las cosas tan bien como quisieras. Eres perfeccionista hasta decir basta, y una vez que has dicho basta todavía sigues disconforme.

- Tus amigos quedan contigo cuando les conviene y para lo que les conviene y tú lo aceptas como natural. No te molesta y si te molesta te callas y no dices nada.

- Casi siempre eres tú la que te encargas de llamar o de enviar un whatsapp.

- Tu pareja perdió los nervios y te dijo o hizo algo violento o despectivo. A ti te dolió, pero ya le has perdonado. El, ella, no es así, te quiere muchísimo, pero tuvo un mal momento te dices.

- No te parece que pueda haber nada mejor que ser amada por una pareja. Cuando estás con él/ella, en los buenos momentos, es sublime, te sientes llena, completa. Por eso transiges con otros momentos en los que te ofende o te hiere.

- Tener ese amor es un objetivo vital para ti.

- Te quejas de la mala suerte que has tenido con tus parejas sentimentales, con tu socio, con compañeros de trabajo…

- Te dicen inconveniencias, incluso insultos y te dices que no te importa o que no pasa nada.

¡Cuidado con el “No pasa nada” cuando te agreden física o verbalmente!. Es un signo claro de que tu sistema de alarma está totalmente averiado.

- En una reunión alguien te lanza una pulla y tú no te enteras o si te enteras no contestas.

- Te sueles poner mala de vez en cuando con diarreas, constipados, dolores de garganta y dolores musculares varios.


Podría llenar muchos folios con el rastro de desamor que a lo largo de su vida va dejando la persona que no se quiere.

Cada persona va dejando sus señales de desamor. No todo el mundo no se quiere de la misma manera.

Quiero matizar, no obstante, que verse reflejada en alguna de estas conductas no significa obligatoriamente que tu autoestima, el amor por ti mismo esté dañado, pero un poco de introspección, de mirar dentro de ti no te va a hacer ningún mal y puede ayudarte a poner nombre a las cosas que te pasan.


Surge ahora otra pregunta, y ¿Por qué no me quiero?


Según nos formamos vamos haciendo construcciones mentales del mundo, de la sociedad y de nosotros mismos.

Aprendemos que nos gusta el mar más que la montaña, que esta comida me encanta o que me dan miedo los ratones… aprendemos que nos gustamos o que no nos gustamos y lo hacemos así un función de la interpretación que hayamos hecho de las palabras y de los actos de personas significativas para nosotros(en lo que se refiere a gustarnos o no gustarnos)

Son pues dos variables las que interviene: el exterior y la interpretación que yo hago. Con la fusión de ambas la persona va dibujando una imagen de sí misma.

Puedes imaginar un lienzo en blanco en el que poco a poco va haciendo una pintura de su imagen y que al verla siente que no le gusta, que no ama a esa persona que ve reflejada en el lienzo …. , pero ¡Cuidado!, no es un sentimiento consciente, expresado así claramente. Se expresa con las señales de desamor a sí misma que va dejando en el discurrir de su vida.


Cuando, de alguna forma u otra, la persona se hace consciente de ese desamor, ya está preparada para iniciar el camino de quererse a sí misma.


Pero, ¿Cómo me quiero si no me quiero


Ser consciente del desamor ha sido el primer e importantísimo paso que la persona va a dar para quererse.

Tendrá que emplear tiempo y constancia para comenzar a redibujar su imagen y sanar el dolor del tiempo de desamor a sí misma que ha vivido. Puede que incluso, si los daños han sido severos y la han llevado a una dependencia emocional de personas dañinas, necesite de ayuda profesional.

Pero vamos a comenzar con pequeñas tareas que puede ir realizando:


- Vas a estar muy atenta a tu lenguaje interno, a cómo te hablas a ti misma.

Reflexiona sobre las palabras o frases que te dices, ¿Se las dirías a otra persona?, ¿Cómo se lo dirías?

Elabora un listado de frases o palabras que sustituyan de forma positiva a lo que te dices a ti misma

Ejemplo: Sustituir la expresión: ¡ya la has vuelto a liar¡ por, un fallo lo tiene cualquiera, seguro que no tiene tanta importancia.

Cada vez que te “pilles” hablándote mal, automáticamente dilo de forma positiva.

Te aseguro que aunque al principio te cueste trabajo te acabarás acostumbrado y transformando tu lenguaje interno (no importa que no te creas lo que dices en positivo. Tú dilo)

- En una cartulina tamaño medio folio, coloca una foto tuya en la que estés favorecida y escribe al lado con letras visibles y bonitas ………….. (Tu nombre) ¡te quiero!

- Repite lo mismo con otros mensajes cariñosos que te quieras dar.

- Coloca esos carteles en lugares de tu casa en los que pases con frecuencia y los puedas ver, o déjalos en un lugar y de cuando en cuando pasa a mirarlos.

- Haz un listado de las cosas que sabes que haces bien ( la sopa de marisco, tu trabajo en la oficina… Hay muchas cosas que eres y haces genial!. Reflexiona sobre ellas).

- Examina también tus debilidades. Quererse no significa hacer un retrato engañoso de uno mismo, sino uno realista en el que contemplemos también aspectos menos geniales de nosotros sin maximizarlos, aceptándolos sin juicios de valor negativo.

- Ensaya en casa frases en las que expreses tu opinión o tus deseos de forma asertiva a personas invasivas.

Ej: Entiendo tu punto de vista pero yo opino que….

Comprendo que estas muy ocupado pero me gustaría que tú también te encargaras de ……

Etc

- Cuando queremos a alguien solemos hacerle algún regalito que exprese nuestro cariño, que nos acordamos de ella.

Vas a hacer lo mismo contigo misma.

Búscate una caja y mete en ella papelitos doblados con el nombre de los pequeños regalitos que te quieres hacer: buscar 5 minutos para tomarte un café tranquila, comprar unas flores y ponerlas en un jarrón en tu casa, escuchar esa canción que tanto te gusta….

Esmérate en buscarte al menos 30 regalitos ( uno para cada día del mes). No tienen que ser cosas materiales. Pequeñas cositas que te satisfagan.

Por la mañana elige un papelito y ábrelo. Ese será tu regalo sorpresa del día.

¡Especial para ti!

- Cuando te encuentres viviendo cualquier situación que no puedas valorar como invasiva o no ( recuerda que tu sistema de alarma no funciona correctamente) piensa en qué harías o dirías si eso mismo se lo dijeran o hicieran a una persona a la que tú quieres mucho, y actúa contigo como lo harías si fueras ese ser querido.


No tengas prisa. Has tardado los años que tienes en pintar esa imagen tuya y volver a redibujarte no se puede hacer de un día para otro y sin esfuerzo.

Coloca en tu lista de prioridades, en primer lugar, el aprender a amarte y no dejes ese objetivo ocurra lo que ocurra en tu vida.

Recuerda que tú misma te saboteas y que te vas a decir muchas veces que eso no es verdad, que hacer esto o aquello no te va a llevar a ninguna parte. Tu hazlo, aunque no te lo creas, aunque lo hagas de mentira a tus ojos.


La repetición de actos de amor hacia ti te ayudará a traer ese amor a ti misma que has estado buscando fuera inútilmente.


Hay una última cuestión que no puedo dejar de abordar y que, a mi modo de ver, resultaría imprescindible en este proceso de cómo quererse si no me quiero:


La transformación espiritual que abra tus ojos y tu corazón a otro entendimiento del mundo y de los seres humanos.


El perdón que surja del corazón para todo aquello que te hirió y para ti misma.

Perdonar, conseguir ver todo con los ojos del otro, es un regalo maravilloso que desactiva afrentas y dolores pasados y futuros.


Entiende tus experiencias de vida con agradecimiento, independientemente del dolor o la dicha que te causaron. Como escribí en un publicación de Instagram: agradece a cada persona o situación, mala o buena, con la que te encuentres. Son las señales que dejó tu alma para orientarse en el camino.


Deja de lado toda pretensión de control y sé agua que fluye con los resultados que el Universo (la Fuente, el Padre, el Creador, como tu elijas llamarlo) te presente, porque esos serán los que más convengan al camino de tu alma.


Y, sean cuales hayan sido tus experiencias vitales, ten presente siempre que tus guías y maestros espirituales te acompañan siempre y te aman y valoran infinitamente, porque ellos sí ven tu esencia divina y entienden el valor y la grandeza de las pruebas que vas superando.


Somos amados y valorados porque debajo de esa imagen de si misma carente de valor e indigna de amor que la persona halla podido dibujar está su verdadera esencia divina.


A medida que la persona vaya redibujándose, poco a poco esa luz interior se hará visible para la propia persona y entenderá la enorme belleza y valor de su verdadero ser.


Así pues, en la respuesta que hemos dado a la cuestión de cómo me quiero si no me quiero, hemos contemplado no sólo los aspectos emocionales y cognitivos implicados, sino también los espirituales.


No he pretendido, ni por asomo, ser exhaustiva, pero si poner de relieve todos los aspectos más destacados del asunto. El trabajo arduo, la investigación sobre el tema en otras fuentes, la reflexión, la introspección, el cambio, la transformación lo tendrá que hacer cada persona.

Mi gratitud a todos los que estas reflexiones les sirvan de apoyo en su proceso de cambio y transformación en el camino de amarse. Hacerlas para vosotros también ha sido un regalo que me he hecho a mí misma.


Imelda Akasha



97 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page